A principios de los años noventa del siglo XX, unos amigos de Palma, en las Islas Baleares, España, se juntaron para componer y tocar música. Rápidamente tuvieron varias canciones que enseñaban a su gente, mientras seguían componiendo... decidieron llamarse Duende, y así iniciar su andadura pública por la isla de Mallorca, tocando en algunos garitos de la zona.
Unos años de conciertos y maquetas “autoproducidas”, atrajeron a gente interesada en lanzar la banda como producto comercial. Se hicieron algunos cambios internos y se renombró el grupo como Quo Vadis. Durante un tiempo, debido a esos cambios internos, se contó en las voces con la popular presentadora de televisión y cantante llamada posteriormente Chenoa, aunque no acabó de cuadrar con los intereses artísticos del grupo musical.
Tras grabar los primeros sencillos, que sonaron en las emisoras de radio más importantes del momento y en múltiples discotecas y pubs de la ciudad, los días 5 y 6 de diciembre de 1994, Quo Vadis hizo su debut oficial en Tito's Palma, la discoteca más famosa de la ciudad y una de las más importantes de Mallorca, con una cobertura total de los medios de comunicación insulares y un lleno absoluto de la sala. Tras este éxito vinieron muchos más, hasta convertirse en una de las bandas más populares de la noche mallorquina, siendo sus canciones de las más demandadas en las “galas de tarde” palmesanas de final de siglo.
Además de en los directos, dedicaron mucho tiempo a seguir componiendo canciones cuyas maquetas "circulaban" entre los jóvenes del lugar, en una época en la que Internet y la facilidad de compartición de música actual eran solo una quimera. Experimentaron con sonidos sintéticos, eléctricos y acústicos, adquiriendo un estilo Pop-Rock-Sinfónico único y personal, lo que les llevó a producir su primer álbum comercial, Quo Vadis Uno, con el que alcanzaron los primeros puestos de ventas en Mallorca a principios de 1998.
Publicaron un segundo álbum, Quo Vadis Ángel, poco tiempo después, en el que apareció la que posteriormente se convertiría en su canción más exitosa, Amistad, aunque en un momento en que la banda ya había dejado de existir como Quo Vadis.
Diferentes maneras de entender la música e inquietudes diversas entre los componentes provocaron un nuevo cambio de rumbo en el grupo, refundándose como Isla San Juan, y dejando huérfanas a tantas y tantas personas que aún a día de hoy siguen recordando algunas de esas canciones que formaron parte de su juventud.
En diciembre de 2024 se han cumplido 30 años de la presentación pública de Quo Vadis, ocasión más que especial como para que la banda se junte de nuevo, recuperando todo aquello que la hacía especial, para dar continuidad al proyecto y concluir lo que pudiera quedar pendiente con un sonido más crudo y maduro pero, a la vez, apasionado.